lunes, 23 de noviembre de 2015

HABILIDADES SOCIALES

¿Qué son las habilidades sociales?
La comunicación con los demás es algo necesario, a través de ella manifestamos nuestras necesidades, deseos y sentimientos. Pero, ¿somos habilidosos a la hora de comunicarnos con los demás? ¿Qué son las habilidades sociales?



Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de manera efectiva y satisfactoria. La cultura y las variables sociodemográficas resultan ser imprescindibles para evaluar y entrenar las habilidades sociales, ya que dependiendo del lugar en el que nos encontremos, los hábitos y formas de comunicación cambian. Además, resultan ser conductas aprendidas, esto quiere decir, que no nacemos con un repertorio de habilidades sociales, sino que a lo largo de nuestro crecimiento y desarrollo, vamos incorporando algunas de estas habilidades para comunicarnos con los demás.


















Tipos de habilidades sociales
Existen dos tipos de habilidades sociales, unas simples y otras más complejas, siendo necesario el aprendizaje de las primeras para desarrollar las segundas. Cada situación demandará unas habilidades u otras, dependiendo de las características y dificultad de las mismas.

Observa el siguiente organizador visual:

Observar el siguiente vídeo de Habilidades Sociales :



Parte II:

¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES PROFESIONALES?
 Las habilidades sociales profesionales son aquellas que facilitan la interacción interpersonal entre individuos o en un entorno grupal. Idealmente, las interacciones profesionales requieren tener conciencia de las posiciones respectivas de las personas involucradas, las relaciones entre las personas, y la tarea a ejecutar.
 Una razón por la que los estudiantes pueden haber desarrollado de manera pobre sus habilidades sociales profesionales es la ausencia de énfasis en estas en los entornos educativos tradicionales. Una segunda razón puede ser que los estudiantes no han tenido modelos de rol profesional previos, ya sea debido a una historia laboral personal limitada o a la falta de modelamiento en el hogar. Tercero, los profesores podrían sentirse incómodos o tener poca experiencia para proveer este tipo de realimentación a los estudiantes. Además, los estudiantes que no perciben los costos y beneficios del profesionalismo social podrían no estar motivados para desarrollar estas habilidades.

Para clarificar cuáles habilidades se valoran más en el lugar de trabajo, solicitamos a profesionales en el gobierno, sector privado, e industrias sin ánimo de lucro que recopilaran la lista de las habilidades que ellos querían encontrar en sus empleados profesionales (la lista va de las que fueron mencionadas con mayor frecuencia a las de menor frecuencia).
• Monitorear las expresiones emocionales y respuestas propias (por ejemplo, mostrar interés y motivación hacia la tarea que se debe realizar)
• Mantener la compostura cuando hay un desafío
• Hablar y escribir de una forma apropiada según la audiencia (por ejemplo, diferentes niveles de formalidad en diferentes contextos)
• Ser receptivo a la realimentación y a la crítica constructiva (por ejemplo, disposición para aprender y mejorar)
• Conciencia de la responsabilidad personal como miembro de la audiencia o como escucha
• Respetar la posición profesional de otros, particularmente aquellos que tienen autoridad (por ejemplo, tratando a las personas formalmente a menos que se le haya dicho que actúe de otra manera)
• Ser puntual
• Estar preparado para la tarea que debe hacer
• Ser cortés con todos, sin importar el rango o posición 
• Apreciar los servicios recibidos y expresar dicha apreciación
• Realizar presentaciones apropiadas
Observar el video



Desarrollo de Habilidades sociales:
La falta o escaso desarrollo de habilidades sociales, puede ser algo doloroso para las personas. Los seres humanos vivimos en sociedad, es parte de nuestra naturaleza, es por ello que la comprensión de las relaciones y de las demás personas es algo imprescindible para una vida emocionalmente sana. Y esto tiene repercusión en los demás ámbitos de la vida, escolar, laboral, sentimental, personal, etc.



Parte III

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES